Ir al contenido principal

El reino de Koryo (918/935-1392)

 


Hoy deseamos compartir con ustedes una de las etapas históricas más importantes de Corea. Un poco antes de que sucumbiera el reino de Shilla (918/935) se suscitó un importante levantamiento armando al mando de Kyonhwon quien estableció el Baekje tardío (Taebong) . Otro levantamiento más fue el de Kyungye y el de Yanggil este último fundó el reino de Koguryo tardío.

Fue Kyungye quien consiguió derrotar a Shilla junto con el general Wangkon y, para el 935 se consigue re unificar el reino, pero bajo el nombre de Koryo abreviatura de Koguryo. La gobernatura estaba constituida por 3 consejos centrales, un departamento de asuntos militares y 6 ministerios tradicionales.

Socialmente hablando, la aristocracia hereditaria fue forjada a través de alianzas matrimoniales consanguíneas. Los funcionarios civiles se clasificaban en rangos y los de mayor jerarquía debían ser militares.

También estaban los plebeyos, la gente libre, los campesinos, pescadores, artesanos y mercaderes. Desde el punto de vista cultural Koryo tuvo un gran florecimiento sobre todo por su relación con China durante la dinastía Song y su alta cultura se relejó en los ritos budistas, la música, la pintura, la danza y la arquitectura, Se erigieron palacios, pabellones, edificios públicos y templos budistas. En la generalidad esto es lo que podemos comentarles acerca del reino de Koryo desde la administración pública, clases sociales y la alta cultura.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS HANOK (LAS CASAS TRADICIONALES DE COREA)

Hoy deseamos compartirles acerca de las casas tradicionales coreanas comúnmente conocidas como HANOK

El confucianismo, el neo confucianismo y las jerarquías del reino de Choson

Por lo tanto, el Derecho de una Sociedad debe ser entendido desde la perspectiva de la historia y en su más amplio contexto cultural. Por consiguiente, se deben examinar las características legales prevalecientes en tres períodos históricos que pueden ser reconocidos de acuerdo a sus aspectos culturales distintivos.

La masacre de Gwangju de 1980, un taxista y un reportero alemán.

Al finalizar la guerra de Corea (1950-1953), Corea del Sur vivió un periodo de gobiernos dictatoriales militares.