Ir al contenido principal

LA REVOLUCIÓN DE ABRIL DE 1960

La Primera República de Corea fue encabezada por 이 승만 -I Sungman- ( Rhee Sygman), quien gobernó Corea del Sur entre 1948 a 1960. Su gobierno se caracterizó por ser represivo y, debido a ello, la sociedad coreana del momento comenzó realizar movilizaciones y protestas en su contra, una de ellas fue la REVOLUCIÓN DE ABRIL DE 160.



Esta fue un movimiento liderado por estudiantes que acabó con el régimen autoritario del primer presidente de Corea del Sur, I Sung Man. Inicialmente, éstas protestas fueron repelidas por la policía local, sin embargo, las misma estallaron luego de que fuese encontrado el cuerpo de un estudiante flotando en el puerto de Masan quien participó en la manifestación realizada debido a las elecciones que se llevarían a cabo en marzo de 1960, aumentó el descontento de la población.


El 19 de abril los estudiantes fueron caminando desde la Korea University hasta la Casa Azul. Los manifestantes exigían la renuncia de I Sungman pero la policía respondió con disparos en contra de hecho y mató un aproximado de 200 personas y dejó varios heridos. Para tratar de sofocar al movimiento I Sungman proclamó la ley marcial, sin embargo, no serviría de nada ya que el movimiento de abril dio como resultado la renuncia de Sunman a la presidencia de la República de Corea.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LOS HANOK (LAS CASAS TRADICIONALES DE COREA)

Hoy deseamos compartirles acerca de las casas tradicionales coreanas comúnmente conocidas como HANOK

El confucianismo, el neo confucianismo y las jerarquías del reino de Choson

Por lo tanto, el Derecho de una Sociedad debe ser entendido desde la perspectiva de la historia y en su más amplio contexto cultural. Por consiguiente, se deben examinar las características legales prevalecientes en tres períodos históricos que pueden ser reconocidos de acuerdo a sus aspectos culturales distintivos.

EL ORIGEN MÍTICO DEL PUEBLO COREANO

En esta ocasión les hablaremos sobre los orígenes mitológicos de Corea. Es por eso que decidimos utilizar a Antonio J. Deménech del Río (historiador, antropólogo e investigador de estudios coreanos de la Universidad de Málaga , España) quien nos explica lo siguiente: