Ir al contenido principal

Entradas

LA ISLA MORADA SURCOREANA

En la parte suroeste de Corea del Sur específicamente en la provincia de Jeolla del Sur, se ubica una pequeña isla llamada Banwol. En 2018 se decidió pintar la isla de morado; pintaron 400 tejados y sus correspondientes edificios de ese color, y se le fueron añadiendo aceras, bancos, cabinas telefónicas e, incluso el puente que conecta con la isla Parkji. Con una cantidad aproximada de 200 habitantes, ha sido visitada por unas 490 mil personas. Tambièn se ha construido un hotel para poder hospedar a dichos visitantes, han construido varios restaurantes de mariscos y carne de cerdo además de varios cafés. También hay prèstamode bicicletas o te puedes tomar varias fotografías en la cabina de teléfono morada, colgarse de una farola morada o cruzar el ya icónico puente morado entre Banwol y Parkji, o los campos de lavanda o colinabos. Quizá prefieras una sencilla caminata al monte Eoggae, Además, una completa red de senderos recorre las dos islas de Banwol como Bakji ya que de punta a
Entradas recientes

COMIDA COREANA

La gastronomía coreana con miles de años de historia se basa en este pensamiento de la unión de lo físico y lo psíquico. Es decir, la comida es la medicina. Los antepasados coreanos no solo comían para llenar el estómago y proporcionar la nutrición requerida por el cuerpo, sino que también pensaban que la comida era la medicina con la que se podían curar enfermedades físicas. De acuerdo con esta teoría, la cocina coreana es rica en vegetales silvestres, hierbas medicinales, ingredientes medicinales, etc. En el lenguaje cotidiano, se suelen repetir frases como “Tal comida es buena para tal parte del cuerpo”, o “Coma tal alimento para aliviar el dolor de tal área del cuerpo”. Por lo mismo, se venden muy rápido en el mercado aquellos ingredientes recomendados en la televisión o periódicos.

SERES MITOLÓGICOS

Dokkaebi Son duendes o monstruos que derivan de objetos que pasan muchos años sin uso como por ejemplo una chimenea, una escoba o cualquier otro objeto olvidado. A estos seres de carácter travieso y divertido, les gusta hacer bromas pesadas y castigar a los mortales que hacen cosas malas, en cambio a la gente buena les otorgan recompensas. Se les conoce por engañar a viajeros y alardear de su habilidad para luchar, pero suelen ser más graciosos que peligrosos. Haechi Es una mezcla entre cuerpo de perro y cabeza de león. Su origen ha sido por la dinastía Joseon y era símbolo de buena fortuna. Cuenta la leyenda que Haechi se come el fuego y es por eso que es común ver estatuas de esta criatura frente a palacios y edificios, previniendo los incendios. Como por ejemplo en frente a gwanghwa el principal portal del famoso palacio Gyeongbok. Jangseung Conocido como guardián del pueblo, es representado con un tótem coreano, y es por lo general de madera. Los Jangseungs tradicionalmente, se col

EL SOJU. BEBIDA NACIONAL DE COREA

En Corea deSur el soju es conocido como su bebida nacional. Y es que ésta, además de ser proveniente de este país, forma parte de las bebidas habituales de todos sus habitantes. Es obtenida a partir de la destilación de arroz y su sabor es muy similar al vodka, pero con notas más dulces.

LA REVOLUCIÓN DE ABRIL DE 1960

La Primera República de Corea fue encabezada por 이 승만 -I Sungman- ( Rhee Sygman), quien gobernó Corea del Sur entre 1948 a 1960. Su gobierno se caracterizó por ser represivo y, debido a ello, la sociedad coreana del momento comenzó realizar movilizaciones y protestas en su contra, una de ellas fue la REVOLUCIÓN DE ABRIL DE 160.

El sistema legal del clan (familia real) del reino de Choson (1392-1910)

En una sociedad confuciana, en la que la doctrina y la ética confuciana sirven como guía, el Derecho es pasible de ser un aparato para reforzar las normas confucianas de autoridad predeterminadas. Dado que es todo justificación, no hay fuerza de represión. Es por esta razón que las leyes bajo una filosofía confuciana son más a menudo un conjunto de "No hagas..." más que de "haz...", es decir, un código para desalentar desviaciones y prevenir la infracción de reglas aceptadas y de la costumbre.

El confucianismo, el neo confucianismo y las jerarquías del reino de Choson

Por lo tanto, el Derecho de una Sociedad debe ser entendido desde la perspectiva de la historia y en su más amplio contexto cultural. Por consiguiente, se deben examinar las características legales prevalecientes en tres períodos históricos que pueden ser reconocidos de acuerdo a sus aspectos culturales distintivos.