Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2020

LAS TUMBAS REALES DE CHOSON (JOSEON)

Hoy les hablaremos acerca de las tumbas reales del clan Yi del Reino de Choson.

INVASIONES MONGOLIAS EN KORYO (918/935-1392)

La vez pasada les hablamos sobre la sociedad del periodo del reino de Koryo (918/935-1392) y, para darle seguimiento hoy les contaremos un poco de las invasiones extranjeras. En esta ocasión hablaremos de las invasiones mongolas.

EL ORIGEN MÍTICO DEL PUEBLO COREANO

En esta ocasión les hablaremos sobre los orígenes mitológicos de Corea. Es por eso que decidimos utilizar a Antonio J. Deménech del Río (historiador, antropólogo e investigador de estudios coreanos de la Universidad de Málaga , España) quien nos explica lo siguiente:

LA UNIFICACIÓN DEL REINO DE SHILLA

Como varios de nosotros sabemos, Corea se unificó por primera vez durante el periodo de los Tres Reinos (Koguryo, Baekje y Shilla). Fue precisamente Shilla quien consigue la unificación del reino, pero, ¿Cómo es que consigue esa hazaña? Primero debemos recordar que Koguryo era un reino expansionista y, cuando Baekje y Silla se dieron  cuenta de su gran avance, decidieron crear una alianza en el año 433 para poder defenderse mutuamente de los ataque de Koguryo.  En el año del 540 cuando asciende al trono de Shilla el rey Chinhung (540-576) se obtuvo el hasta entonces reino de Gaya en el año de 562. Esto dio pie a que Shilla comenzara con sus deseos de expandirse. Lo primero que hizo fue romper relaciones con Baekje, e incursionar en su territorio. Para el año 660 la milicia de Shilla al mando del general Kin Yu Sin, en la batalla de Hwangsombeol, obtuvo el reino de Baekje. Teniendo el control de ese reino, Shilla también se adueñó del río Han lo que le dio paso directo para tener relaci

El reino de Koryo (918/935-1392)

  Hoy deseamos compartir con ustedes una de las etapas históricas más importantes de Corea. Un poco antes de que sucumbiera el reino de Shilla (918/935) se suscitó un importante levantamiento armando al mando de Kyonhwon quien estableció el Baekje tardío (Taebong) . Otro levantamiento más fue el de Kyungye y el de Yanggil este último fundó el reino de Koguryo tardío. Fue Kyungye quien consiguió derrotar a Shilla junto con el general Wangkon y, para el 935 se consigue re unificar el reino, pero bajo el nombre de Koryo abreviatura de Koguryo. La gobernatura estaba constituida por 3 consejos centrales, un departamento de asuntos militares y 6 ministerios tradicionales. Socialmente hablando, la aristocracia hereditaria fue forjada a través de alianzas matrimoniales consanguíneas. Los funcionarios civiles se clasificaban en rangos y los de mayor jerarquía debían ser militares. También estaban los plebeyos, la gente libre, los campesinos, pescadores, artesanos y mercaderes. Desde el punto de

El Servicio Militar y las mujeres en Corea del Sur

Las mujeres no están obligadas en cumplir con el Servicio Militar, pero sí pueden enlistarse, pero el número de mujeres es muy restringido ya que son aceptadas sin poder tener altos rengos dentro del mismo. 

Reformas Kabo

  La firma del tratado de Kanghwa puso fin a la política de aislamiento del alicaído reino de Choson e inauguró un tiempo de intenso intercambio entre Japón y Corea que colocó a esta última prácticamente bajo la dominación económica japonesa.

La masacre de Gwangju de 1980, un taxista y un reportero alemán.

Al finalizar la guerra de Corea (1950-1953), Corea del Sur vivió un periodo de gobiernos dictatoriales militares.